Procedimiento de Siniestro con Correos Express
- Para abrir una reclamación a Correos Express el plazo es de 7 días naturales a partir del día que consta entregado el envío siniestrado.
- Nos notifica el cliente de una rotura/pérdida/robo y se reclama a Correos Express la apertura del siniestro o Correos Express nos notifica directamente la rotura/pérdida/robo y se informa al cliente.
- Una vez nos confirman el siniestro nos trasladarán la Carta de Indemnización. A partir de ahí solicitaremos al cliente la factura de venta del producto siniestrado y una descripción detallada de los daños o del producto perdido/robado.
- Una vez adjuntada la factura con la descripción, habrá de plazo entre 3 meses y 1 año para que Correos Express resuelva el siniestro.
También recomendamos que se guarde el producto todo lo posible, ya que en ocasiones muy poco frecuentes, Correos Express solicita peritajes (pueden solicitarlo hasta por 1 año de plazo, excepto si ya se procede a indemnizar antes lógicamente) y pasan a recoger el producto dañado para hacer ellos la propia valoración de los daños. También intenten conservar el embalaje original en el que iba el producto dañado, ya que nos hemos encontrado casos que han desestimado el siniestro al querer hacer peritaje y no haberse conservado el embalaje original (lógicamente en caso de pérdida/robo se omite dicha información).
7 Consejos para un embalaje seguro de tu paquete:
- Que el tamaño del embalaje sea acorde al contenido.
- Utiliza siempre materiales de alta calidad con protectores para las esquinas. Elige cajas de cartón corrugado, con forros externos de gran calidad.
- Utiliza materiales acolchados, para que el contenido no se mueva.
- Opta por correas siempre que sea conveniente, como un modo seguro para sellar y asegurar tu caja.
- Todos los embalajes deben ir sellados para evitar que el contenido se caiga. Ten en cuenta que todo envío puede ser abierto para su inspección por disposición legal o por autoridades aduaneras o policiales.
- Escoge siempre cintas fuertes, te recomendamos la cinta adhesiva de polipropileno o de vinilo. Cuando se utiliza cinta se recomienda cerrar la caja con 6 tiras. Si decides utilizar cinta de papel reforzado puedes cerrar la caja con sólo dos tiras. Por favor, asegúrate de que las tiras superen los extremos de la caja en 80 mm.
- Asegúrate que el albarán queda bien colocado para evitar pérdidas y retrasos en los envíos. Si no tienes papel adhesivo puedes utilizar papel normal para tu impresora, pero asegúrate que queda fijado correctamente y que no se cubre el código de barras para que lo podamos escanear.
Además dependiendo de la naturaleza del artículo a enviar te aconsejamos:
Ten en cuenta que a la hora de enviar Folletos, Documentos, Libros, Mapas y Planos :
- Pequeñas cantidades de hasta 10 mm. de grosor pueden ser enviadas directamente en un Flyer.
- Para cantidades mayores, de hasta 45 mm., el papel suelto deberá ir en una caja.
- Envuelve tus libros en cartón madera y deja un espacio de 20 mm. en los bordes.
- No dejes espacios vacíos dentro de una caja, rellénalos con material acolchado.
- Enrolla tus mapas, planos y proyectos e introdúcelos en un tubo que no sea cilíndrico; sella ambos lados del tubo.
- Los objetos punzantes deben ir protegidos individualmente. Escoge cartón madera para garantizar que todos los puntos y filos estén convenientemente cubiertos.
- Utiliza material acolchado.
- No permitas que los artículos toquen las esquinas de la caja.
- Los embalajes de los fabricantes generalmente están diseñados a efectos de la venta y podrían no ser adecuados para el transporte. Usa embalaje adicional acorde al tamaño, peso y fragilidad del producto.
- Elije siempre cajas de cartón madera corrugada, colocando material acolchado para evitar espacios vacíos.
- Maneja cinta resistente para unir ambas partes y envuélvelo con papel acartonado fuerte.
- Todo recipiente para líquidos debe ser sellado herméticamente con el objeto de evitar goteos causados por la vibración o los golpes en el viaje. Un embalaje insuficiente podría provocar daños en otros envíos o en los sistemas de manipulación de Correos Express. En algunos casos, incluso, podría provocar daños físicos.
- Envuelve el recipiente con un material impermeable y, de ser posible, añade material absorbente suficiente para absorber el líquido en caso de ruptura.
- No uses material acolchado suelto sino materiales compactos y densos como espuma o cartón madera corrugado.
- Separa botellas con material acolchado, de manera que no choquen las unas con las otras.
- Los polvos deben ir embalados de manera que no dañen a otros bienes.
- Coloca el polvo en un recipiente de plástico sellado herméticamente, coloca el recipiente en una caja de puntas redondeadas de cartón corrugado y sella la tapa con firmeza.